El Tour de Francia concluye hoy su 110º edición. Aquí van 10 datos de récord de la ronda gala... con una sorpresa al final.
Los corredores con más victorias (válidas)
Cuatro ciclistas comparten el récord de victorias en el Tour de Francia: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin. De todos ellos, Induráin ostenta además un récord adicional: obtuvo todas sus victorias de forma consecutiva, entre 1991 y 1995, algo que ningún otro ciclista ha conseguido. Anquetil y Merckx consiguieron cuatro victorias consecutivas, y Hinault obtuvo dos victorias consecutivas en dos periodos distintos.
El corredor con más victorias (pero…)
En realidad, el récord anterior lo tendría Lance Armstrong, que ganó el Tour en 7 ocasiones, todas ellas consecutivas (1999-2005), superando el récord de Induráin. Sin embargo, sus títulos fueron revocados debido a una investigación de dopaje realizada en 2012; fue, además, suspendido de por vida del ciclismo profesional. Su caso dividió al mundo del deporte ya que Armstrong afirmó que las sustancias por las que fue sancionado estaban relacionadas con el tratamiento contra el cáncer que sufrió justo antes de la época de sus grandes victorias.
El Tour más largo de la historia
En distancia total, el Tour más largo de la historia fue el de 1926, que sumó un total de 5745 kilómetros. No solo esto, sino repartidos en menos etapas: la de 1926 tenía 17, pero anteriormente habían tenido incluso menos. Al principio del Tour había menos etapas (la primera edición tenía 6), pero mucho más largas, que a menudo superaban los 400 kilómetros, convirtiendo cada día en una auténtica prueba de resistencia.
Una etapa infernal
La etapa más larga en la historia del Tour de Francia fue en la edición de 1920: una distancia total de 482 kilómetros entre Les Sables d'Olonne y Bayona, un auténtico infierno considerando que hoy en día las etapas suelen rondar los 150 kilómetros y las más largas superan los 200. Duró casi 20 horas, siendo probablemente la prueba física y mental más dura que han debido afrontar los participantes en la ronda gala. Pero lo peor del asunto es que ese mismo recorrido se realizó en cinco ocasiones, desde 1919 hasta 1924.
El participante más veterano
El Tour es una de las Tres Grandes Vueltas, las mayores competiciones del ciclismo profesional, y por ello tiene un atractivo especial para los ciclistas. Y especialmente para Sylvain Chavanel, el corredor que participó en la ronda gala durante 18 años consecutivos (2001-2018): prácticamente toda su carrera profesional ya que empezó en 2000 y se retiró en 2018, el mismo año de su última participación. Es el ciclista que más veces ha participado en esta competición (aunque en dos ocasiones, 2007 y 2012, tuvo que abandonar la carrera), y seguro que aún le quedó el gusanillo de no haber participado en el año de su debut.
El mejor escalador de la historia del Tour
Las etapas de montaña son a menudo las más emocionantes, y en la década de 1990 ningún ciclista las dominó como Marco Pantani. Entre sus récords destaca la subida más rápida al Alpe D'huez, uno de los picos míticos de la carrera, que “el Pirata” hizo en 37 minutos y 35 segundos con una velocidad media de 23 Km/h. Pantani está considerado uno de los mejores escaladores de la historia del ciclismo y es un auténtico mito en Italia. Aun así, en número de victorias le supera Richard Virenque, que ha ganado 7 veces (4 de ellas consecutivas) el maillot de puntos rojos que premia al ganador de la clasificación de la montaña.

19 Pantani (Aldo Bolzan)
Marco Pantani en 1997. El escalador fue apodado "el Pirata" por su look y su estilo de correr atrevido e imprevisible.
Aldo Bolzan
Un palmarés inmejorable…
Entre los cuatro ciclistas con más victorias válidas en el Tour, Eddy Merckx destaca por otro récord: el de haber logrado más victorias de etapa en la carrera, un total de 34 podios que consiguió en solo 7 ediciones (de las cuales, como antes se ha dicho, ganó 5). Tiene además el récord de victorias en una misma edición (8), aunque este récord es compartido con Charles Pelissier y Freddy Maertens. De ahí que en el mundo del ciclismo se le apodase “el Caníbal”, en referencia a su insaciable sed de victorias, y que esté considerado por muchos como el mejor ciclista de todos los tiempos.

Tour de Francia Merckx (Nationaal Archief)
Eddy Merckx durante el Tour de 1973.
Nationaal Archief
… o casi
Este último récord habría podido ser historia en la presente edición, pero se ha quedado en un sueño para el que habría sido su protagonista, Mark Cavendish. El velocista, tres veces campeón del mundo en ruta, comparte con Merckx el récord de 34 victorias de etapa en el Tour y aspiraba a batirlo en esta ocasión, ya que tiene previsto retirarse a finales de año. Sin embargo, su sueño se vio truncado en la octava etapa al caer de la bicicleta, obligándolo a abandonar la etapa, la carrera y la ambición de retirarse con un último gran triunfo en su palmarés.
El ganador más joven
Desde 1975 existe un maillot que premia al mejor corredor joven (entendido como menor de 26 años), pero esto le quedaba muy lejos y tal vez demasiado pequeño a Henri Cornet. En 1904 – la segunda edición del Tour – este ciclista ganó la competición con solo 19 años, siendo el ganador más joven de la historia de la carrera: un récord ciertamente muy difícil de superar. Participó en otras ocho ocasiones, pero no logró repetir una hazaña ya de por sí impresionante.
Nunca es tarde si la dicha es buena
Dicen que sabe más el diablo por viejo que por diablo, y nadie lo sabe mejor que Firmin Lambot, quien ganó el Tour de Francia en dos ocasiones, 1919 y 1922. En esta segunda ocasión logró un récord que nadie ha batido en más de un siglo: el de ser el ciclista de más edad que ha ganado el Tour, con 36 años y 4 meses. Un récord que destaca aún más por la escasez de otras victorias significativas, aparte de carreras menores y de algunas victorias de etapa en el Tour.
El Diablo del Tour
Y ciertamente, no se podía mentar al diablo sin que apareciera Dieter "Didi" Senft. Este hombre de 71 años de edad, que se ha ganado el apodo de “el Diablo del Tour”, es uno de los seguidores más asiduos y reconocibles de la competición y se ha hecho famoso por sus apariciones, vestido de demonio y “armado” con un tridente. Su primera aparición como Diablo fue en el Tour de 1993 y desde entonces su presencia ha sido recurrente en esta y otras carreras. Fue ciclista en su juventud, además de inventor y diseñador de bicicletas: uno de sus inventos más "sonados" es una especie de bicicleta con forma de guitarra gigante que tiene el Récord Guinness de “la mayor guitarra móvil” del mundo, con casi 15 metros de longitud y más de 4 de alto.

Tour de Francia El Diablo
Didi Senft junto al guitarrista alemán "Quaster" Dieter Hertrampf; de fondo, su bicicleta-guitarra con la que ganó el Récord Guinness.
REUTERS/Fabrizio Bensch