Abel G.M.
Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas
Actualizado a
· Lectura:
Entre las consecuencias de la llegada de Colón a América, una de las que pasan más desapercibidas a pesar de su enorme importancia es la introducción de muchos alimentos nuevos en la gastronomía de Europa, especialmente cuando empezó la era de los conquistadores. El contacto con las culturas precolombinas les hizo descubrir muchos cultivos que no conocían porque eran especies que no existían en el Viejo Mundo.
Este fenómeno fue tan importante que se lo conoce como “intercambio colombino”. Tuvo un impacto significativo y duradero en la gastronomía de muchos países, hasta el punto de que algunos de estos alimentos que no existían en Europa hace apenas cinco siglos se han convertido en distintivos de la cultura culinaria nacional.
La introducción de estos nuevos ingredientes no solo aportó más variedad de sabores, sino que mejoró mucho la salud de gran parte de la población y la seguridad alimentaria. Algunos cultivos fueron de gran ayuda para evitar hambrunas, mejorar la alimentación y solventar el déficit de nutrientes que sufrían las capas más humildes de la población.
Desde productos de dieta básica como el maíz, las patatas o los tomates, hasta delicatessen como el cacao y la vainilla, la llegada de estos nuevos alimentos revolucionó la gastronomía europea. Estos son 10 alimentos de las Américas que triunfaron en Europa.