Moda europea

Exponen un vestido casi intacto, de 300 años de antigüedad, rescatado de un barco hundido

Durante los trabajos de rescate de los restos de un barco mercante del siglo XVII hundido en las costas holandesas, los arqueólogos recuperaron, entre muchos otros elementos, un vestido de seda, en un estado sorprendentemente bueno, que ahora forma parte de una interesante exposición. Los investigadores consideran este hallazgo único, ya que apenas se conservan prendas de aquel período en tan magnífico estado, y aún menos después de pasar tanto tiempo bajo las aguas.

Imagen del vestido encontrado en un naufragio del siglo XVII expuesto en el Museum Kaap Skil de Holanda.

Imagen del vestido encontrado en un naufragio del siglo XVII expuesto en el Museum Kaap Skil de Holanda.

Imagen del vestido encontrado en un naufragio del siglo XVII expuesto en el Museum Kaap Skil de Holanda.

Museum Kaap Skil

El Museo Kaap Skil, situado en Texel, una población del norte de Holanda, ha inaugurado una espectacular exposición que reúne los hallazgos realizados entre 2010 y 2014 en el naufragio conocido como Palm Wood Wreck. Entre las piezas que se muestran destaca sin duda un lujoso vestido del siglo XVII. Todos los objetos proceden de un barco mercante neerlandés no identificado que se hundió frente a las costas holandesas alrededor del año 1650. En 2010, algunos elementos del naufragio fueron arrastrados hasta la costa, y empezaron a aparecer cofres flotando en el mar. Pero hubo que esperar cuatro años más para poder sacar a la superficie todos los restos.

Entre los objetos que los arqueólogos lograron rescatar había uno que llenó de asombro a los arqueólogos: un hermoso vestido, completamente intacto, que fue confeccionado en raso de seda con motivos florales. En opinión de los investigadores, este vestido habría pertenecido, sin duda, a una dama de alta posición social. Es tan extraño encontrar textiles de este tipo en un pecio (los restos de un naufragio) que los científicos han bautizado a esta espectacular prenda como la "Ronda de Noche de los textiles" (por el famoso cuadro de Rembrandt). 

Imagen del vestido expuesto en una de las vitrinas del museo.

Imagen del vestido expuesto en una de las vitrinas del museo.

Imagen del vestido expuesto en una de las vitrinas del museo.

Museum Kaap Skil

A la moda europea

Aunque después de tres siglos bajo el mar el ropaje ha adquirido una apariencia en tonos crema, rojos y marrones, los investigadores no pueden saber con certeza cuál fue el color original de este vestido, de un estilo conocido como frock o tabbert, aunque sí afirman que tuvo que ser de un tono más claro. El vestido consta de un corpiño con una falda ancha plisada que cae abierta en la parte delantera, mangas montadas, con sobremangas holgadas y tapas de mangas. Su estilo era el imperante en Europa occidental a principios del siglo XVII, aproximadamente entre los años 1620 y 1630. 

Aunque no se sabe con certeza, este vestido podría haber tenido un color claro que se habría perdido despues de tres siglos bajo el mar.

Retrato de Ana de Dianamarca luciendo un vestido parecido al encontrado en el barco hundido.

Retrato de Ana de Dianamarca luciendo un vestido parecido al encontrado en el barco hundido.

Retrato de Ana de Dianamarca luciendo un vestido parecido al encontrado en el barco hundido.

PD

Este vestido parece presentar bastantes similitudes con los que lucían las damas inglesas de la época, aunque también encajaría con la moda que se llevaba en ese período en los Países Bajos u otras partes del noroeste de Europa. Por tanto, los investigadores no descartan que la prenda se hubiera confeccionado en otro país, y que hubiera sido trasladada a otro lugar o que hubiera pertenecido a una dama de la alta sociedad de Inglaterra. 

Para saber más

album les26030649

La pasión por la moda en la era de María Antonieta

Leer artículo

Un vestido PAra ser lucido

"Solo unas pocas personas en el noroeste de Europa serían lo suficientemente ricas como para poseer una prenda como esta. En Inglaterra nos fijaríamos en la alta nobleza; personas que frecuentan la corte o están muy cerca de los círculos más elevados de la sociedad. Y en los Países Bajos, especialmente en Ámsterdam, existía una clase de comerciantes extraordinariamente rica en las Indias Orientales Holandesas y el Mediterráneo", reflexiona Alec Ewing, conservador del Museo Kaap Skil. "Habrían sido los millonarios de su época, y lo suficientemente ricos como para permitirse una prenda así. Es un vestido que fue diseñado para marcar estilo, no para ser cómodo. Tal vez ni siquiera podrías vestirte solo, necesitarías que alguien te ayudara", remata Ewing.

'Solo unas pocas personas en el noroeste de Europa serían lo suficientemente ricas como para poseer una prenda como esta, afirma el conservador Alec Ewing'.

Aunque no es este el único hallazgo de interés que ha proporcionado el pecio. La exposición que ha organizado el museo también muestra otro vestido, esta vez al parecer de novia, que fue rescatado del mismo naufragio. Hecho en seda y con adornos de plata entretejidos, debió de pertenecer también a una dama muy rica, aunque no sería la misma que la del primer vestido, puesto que ambas piezas son de tamaño distinto.