La biblioteca de Alejandría, el centro cultural del mundo antiguo

Historia de la ciencia

La biblioteca de Alejandría, cuna del saber

Ptolomeo I quiso hacer de la capital fundada por Alejandro Magno un poderoso centro que irradiara el prestigio y el poder de su dinastía, en el que la gran biblioteca jugó un papel fundamental.

Darwin y el origen de las especies

La teoría de la evolución

Darwin y el origen de las especies

«Es sin duda mi obra capital», escribió Charles Darwin en su Autobiografía. Sus palabras aludían a El origen de las especies, el libro que había escrito más de veinte años atrás y que transformó la visión del hombre y la naturaleza

Las suntuosas termas de Trajano: cuando bañarse se convirtió en un lujo

Las termas de trajano

Cuando bañarse se convirtió en un lujo

Sus amplias estancias y su sofisticado sistema de caldeamiento ilustran el desarrollo de la ingeniería romana y la grandeza arquitectónica de la capital del Imperio en ese período.

Tal día como hoy

Ver todas las Efemérides

30 de Septiembre

En 1861 nace Sofía Casanova, la primera corresponsal de guerra

Seguir leyendo

Podcasts para suscriptores

Tests

Personajes de la Historia

Cristóbal Colón. Los enigmas del Almirante

Diálogos National Geographic

Cristóbal Colón: los enigmas del Almirante

Te invitamos a un nuevo Diálogo NG sobre la vida de Colón con el historiador Manuel Lucena, doctor en historia de América y autor en Historia National Geographic.

Mònica Artigas

Gerda Taro, la primera fotoperiodista de guerra

Pionera de la fotografía

Taro, la primera fotoperiodista de guerra

De familia judía y convicciones de izquierdas, Gerda Taro nació en Stuttgart, Alemania el 1 de agosto de 1910. Murió en la Guerra Civil Española en 1937.

Javier Flores

Historia del Arte

  • Curiosidades de la historia: episodio 145

    Marco Licinio Craso, el hombre más rico de Roma

    De origen humilde, Marco Licinio Craso acabó siendo un hombre inmensamente rico gracias, sobre todo, a sus prósperos negocios inmobiliarios. Deseoso de emular a Pompeyo, inició una guerra contra Partia que le costaría la vida.

  • Curiosidades de la historia: episodio 143

    Un cable submarino para conectar Europa y América

    En 1858 se logró tender a través del Atlántico un cable telegráfico para comunicar ambos continentes, pero sólo funcionó tres semanas. En 1866, otro más resistente lo reemplazó y cambió para siempre el mundo de la comunicación.

Historia de España

En el kiosco

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Historia National Geographic?