Episodio 28Historia Leonardo da Vinci, el genio visionario Inés Monteira / Locución: Caterina Miloro Podcast
mecenas y coleccionista El barón Thyssen, una vida dedicada al arte Hans Heinrich Thyssen fue un aristócrata, dueño de un gran imperio industrial, coleccionista y filántropo, que eligió España como sede de su magnífica colección de arte. Heredada de su padre, el barón ampliaría la colección hasta convertirla en una de las más importantes del mundo.
Maestro de Nerón Séneca, un filósofo no tan estoico Filósofo y preceptor del emperador Nerón, Séneca es una de las figuras más conocidas del pensamiento romano. Sin embargo, de él se ha dicho a menudo que no vivió según los ideales estoicos que predicaba.
Mujeres pioneras Rosalind Franklin y la estructura del ADN Con una vocación científica muy temprana, Franklin estudió y trabajó en algunos de los mejores centros de investigación del momento. Su sólida formación en el campo de la cristalografía le permitió aplicar sus conocimientos a una de las grandes incógnitas de la época: la estructura del ADN. Gracias a las imágenes únicas que consiguió se pudo establecer que esta poseía la forma helicoidal que hoy todos conocemos.
Las esposas de Enrique VIII Catalina de Aragón: repudiada por el rey, amada por el pueblo Hija de los Reyes Católicos y primera esposa de Enrique VIII, Catalina de Aragón fue una reina muy querida por el pueblo inglés, pero su marido se divorció de ella porque no le dio el hijo que deseaba.
Heredero de Gengis Khan Tamerlán, el último emperador de las estepas Amir Timur, más conocido como Tamerlán, fue un conquistador cuyos logros y brutalidad rivalizaron con el mismísimo Gengis Khan. Creó un esplendoroso pero efímero imperio en Asia Central, que sus sucesores fueron incapaces de conservar por mucho tiempo.
Promociones "Un pueblo traicionado", los últimos 150 años de la historia de España a través de los ojos de Paul Preston Tras ocho años de arduo trabajo el historiador Paul Preston, uno de los más reputados del panorama actual, repasa en esta obra la historia política de España del siglo XX. Patrocinado por Penguin Random House
Estudios genéticos El origen de los escitas, los poderosos guerreros de las estepas Un estudio interdisciplinar internacional ha revelado nuevos datos sobre el origen de este antiguo pueblo nómada mediante el estudio del genoma de más de cien individuos. C. M. Muñoz
Segunda Guerra Mundial La operación Barbarroja y la defensa de Moscú La mala estrategia del ejército nazi fue una de las causas de su fracaso al intentar invadir Rusia. Francesc Cervera
el servicio secreto japonés El Kempeitai, la Gestapo del Sol Naciente El Kempeitai fue básicamente una fuerza policial encargada de mantener el orden en los territorios ocupados por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Con el tiempo, las actuaciones de este cuerpo policial hicieron que fuese comparado con la Gestapo nazi por su uso indiscriminado de la violencia y el terror. N. Sadurní
Las "brujas de la noche" Las hábiles pilotos rusas de la Segunda Guerra Mundial Los nazis las llamaban "brujas de la noche", los franceses les pusieron el nombre de "hechiceras de la noche" y sus compatriotas las llamaron "hermanitas". Integrado únicamente por mujeres, el escuadrón 588 impuso el terror entre los alemanes, que llegaron a pensar que tomaban algún medicamento que les hacía tener una visión nocturna perfecta. Josep Gavaldà
Segunda Guerra Mundial La incursión de Doolittle, la venganza de Pearl Harbour Tokio y otras cuatro ciudades japonesas fueron atacadas por 16 bombarderos estadounidenses Francesc Cervera
Episodio 47 Así era el día a día en la vida de un noble aztecaCada mañana los nobles de Tenochtitlán, tras lavarse y desayunar, se dirigían al trabajo en el centro de la ciudad. Además, según el testimonio recogido por el cronista Sahagún, cada amanecer los sacerdotes del templo hacían sahumerios, decapitaban una codorniz y quemaban copal (resina de árboles). Una vez decapitada la codorniz, los sacerdotes la ofrecían al Sol.
Episodio 46 Fernando el Católico: el atentado del palacio RealEn 1492, un campesino desesperado estuvo a punto de matar de una puñalada a Fernando de Aragón cuando salía del palacio Real de Barcelona después de una jornada de trabajo
Episodio 45 La invención de la Guillotina durante la Revolución FrancesaEl médico Joseph Ignace Guillotin propuso un nuevo artefacto para que los condenados a muerte fuesen ejecutados sin sufrimiento y sin discriminación de clase. Así nació la guillotina.
Las fotos del descubrimiento de Machu Picchu Así fue el descubrimiento, en 1911, del Santuario de Machu Picchu, la capital imperial inca.
Abril 2021 Historia National Geographic 208 Índice de temas tratados en el número de abril de 2021 de la revista Historia National Geographic.
Marzo 2021 Historia National Geographic 207 Nos sumergimos en la sabiduría de un rey asirio, descubrimos los secretos de las máscaras de los faraones y los secretos de las tumbas etruscas. Todo eso, mientras comprendemos paso a paso cómo se construyen algunas de las mayores proezas de la arquitectura: las catedrales góticas.
Febrero 2021 Historia National Geographic 206 Nos adentramos tras las puertas de la Ciudad Prohibida para contemplar su leyenda mientras reflexionamos sobre el papel de la mujer en la Grecia Clásica, la figura del mago Merlín y los encantos de Casanova.
Enero 2021 Historia National Geographic 205 Repasamos la singular vida de Sócrates y dejamos que la pasión de Plinio el Viejo nos muestre su manera de ver el mundo. Abrimos una ventana a la vida en Palacio de Felipe IV a partir de las pinturas de Diego Velázquez.