Misterios y curiosidades del antiguo EgiptoHistoria Mujeres faraón en el trono de Egipto Carme Mayans
Los temibles guerreros de la Edad MediaHistoria 200 años de vikingos en la península Ibérica Abel de Medici
La reina guerrera de BritaniaHistoria La rebelión de Boudica contra los romanos Francisco Gracia Alonso. Catedrático de Prehistoria
Una reina para la historia Victoria de Inglaterra, la soberana del mayor imperio del planeta No parecía destinada a llevar la corona, pero ocupó el trono del Reino Unido durante 63 años en los que su país se convirtió en la primera potencia mundial.
El poder del tebeo Francisco Ibáñez, maestro del humor Mortadelo y Filemón, Rompetechos, el botones Sacarino, los sufridos habitantes de 13 Rue del Percebe… los personajes de Francisco Ibáñez han sacado sonrisas a más de una generación.
Mujeres pioneras Matilda Joslyn Gage, la sufragista que luchaba por la libertad Habiendo heredado una formación activista e inconformista, esta sufragista estadounidense dedicó su vida a combatir las injusticias. Se implicó en causas como el abolicionismo o la defensa de los pueblos nativos norteamericanos, pero destacó especialmente en la lucha sufragista y por la emancipación de las mujeres.
Más allá del impresionismo Cézanne, el pintor de las manzanas Reconocido como un pionero de la pintura moderna, el trabajo de Paul Cézanne fue poco valorado durante la mayor parte su vida. Su personalidad introvertida y su esfuerzo por obtener una forma única de expresión, en la que la naturaleza jugó un papel fundamental, lo alejaron paulatinamente de las personas y de la sociedad.
Primera Guerra Mundial Fritz Haber, el criminal de guerra que extrajo pan del aire El químico alemán inventó los fertilizantes artificiales hace poco más de un siglo, pero también fue la mente pensante que ideó los gases que sentenciarían miles de vidas durante la Gran Guerra.
Pueblos nórdicos 4 falsos mitos sobre los vikingos La pintura, el cine, la ópera e incluso los dibujos animados han contribuido a generar una imagen distorsionada de los vikingos. Te explicamos cuatro creencias erróneas y muy extendidas sobre estos pueblos nórdicos originarios de Escandinavia Redacción
Drogas en la América prehispánica Los mayas mezclaban caléndula con tabaco para que fumar resultara más agradable Investigadores de la Universidad de Washington han utilizado un nuevo método de análisis para detectar restos vegetales en recipientes mayas además de nicotina, y han llegado a la conclusión de que este pueblo añadió caléndula al tabaco para mejorar la experiencia. Carmen García Cortés
El preludio de la Segunda Guerra Mundial El armisticio de Compiègne, el final de la Gran Guerra El 11 de noviembre de 1918, en un vagón de tren en el bosque francés de Compiègne, se firmaba el armisticio que ponía fin a más de cuatro años de batallas y millones de muertes. Terminaba la Primera Guerra Mundial, pero las condiciones impuestas a Alemania serían la semilla de la Segunda. Abel de Medici
Primera Guerra Mundial El épico viaje del zepelín alemán L59 El dirigible L59 recorrió 6.800 kilómetros en 95 horas en una misión de reabastecimiento contra reloj para salvar la última colonia alemana en África. Pese a que no llegó a su destino, su viaje marcó un hito en la historia de la aviación: era el recorrido sin escalas más largo hasta el momento. Francesc Cervera
Al servicio de Stalin Richard Sorge, el legendario espía soviético Tras la Primera Guerra Mundial, Sorge abrazó el comunismo y trabajó como espía para la Unión Soviética. Bebedor y mujeriego, fue enviado como corresponsal de un periódico alemán a Japón. Allí dirigiría una amplia red de espionaje y avisaría a Stalin sobre los planes de invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania. Pero su vida de película terminó trágicamente al ser ejecutado en la horca. Josep Gavaldà
Las mujeres romanas, ¿sumisas o emancipadas? Aunque la moral y las leyes las condenaban a una posición subordinada, las mujeres romanas aprovecharon los resquicios legales para obtener derechos y emanciparse de la tutela masculina
Episodio 34 Caballeros medievales, entre la historia y la leyendaEntre los siglos XII y XIV, mientras los jinetes acorazados se imponían en los campos de batalla, la caballería encarnó los ideales de valor, generosidad, cortesía, y defensa de la Cristiandad.
Episodio 33 Eugenia de Montijo, la esposa española de Napoleón IIIVivió los fastos del II Imperio francés, pero también la tristeza del exilio y el dolor por la muerte de su hijo, último descendiente de Bonaparte.
Las fotos del descubrimiento de Machu Picchu Así fue el descubrimiento, en 1911, del Santuario de Machu Picchu, la capital imperial inca.
Febrero 2021 Historia National Geographic 206 Nos adentramos tras las puertas de la Ciudad Prohibida para contemplar su leyenda mientras reflexionamos sobre el papel de la mujer en la Grecia Clásica, la figura del mago Merlín y los encantos de Casanova.
Enero 2021 Historia National Geographic 205 Repasamos la singular vida de Sócrates y dejamos que la pasión de Plinio el Viejo nos muestre su manera de ver el mundo. Abrimos una ventana a la vida en Palacio de Felipe IV a partir de las pinturas de Diego Velázquez.
Diciembre 2020 Historia National Geographic 204 Se acerca la Navidad y hemos decidido repasar su origen, además de conocer más a fondo a la enigmática Cleopatra y entender el personaje de Sherlock Holmes. Todo esto, mientras nos adentramos tras los muros del Mont Saint-Michel.
Noviembre 2020 Historia National Geographic 203 Exploramos los retos de las grandes construcciones del Antiguo Egipto, hablamos de guerreros y rebeliones, analizamos la cultura azteca junto al poder de su imperio y nos sumergimos en la historia de Pocahontas.